Montseñor Cayetano Saladino

Máximo responsable de la Parroquia Nuestra Señora de Montserrat. El sacerdote explicará cómo la imagen de la virgen de Montserrat consiguió llegar de las rocosas montañas de Barcelona hasta Argentina. Y cómo se fue conformando el Barrio de Montserrat, el barrio más antiguo de Buenos Aires. Nos permitirá recorrer libremente la iglesia y compartirá con el espectador algunos “secretillos”.




Jordi Font

Presidente del Casal de Cataluña en Argentina. Un personaje lleno de cultura y de vivencias personales. Además de explicarnos la funcionalidad de un casal, ofrece un resumen acerca de la oleadas migratorias hacia Argentina y el revertimiento actual de éste fenómeno. Mediante ejemplos concretos conoceremos cuales han sido los intercambios entre culturas desde en el vocabulario hasta la gastronomía o la política.




Miriam Gomes

Presidenta de la sociedad Caboverdeana, profesora de Literatura Latinoamericana, experta en Historia y cocreadora en desarrollo de organizaciones negras en el país, colabora en instituciones de lucha contra la discriminación y el racismo. Es un personaje de lo más humano, una intelectual, una líder trabajadora, luchadora, progresista y sensata. Este personaje nos descubre la historia de la invisivilización de la negritud en Argentina y nos invita a participar en una divertida fiesta familiar caboverdeana.


Rosa Galzerano

Directora del sitio web Aquí Montserrat. Vecina y conocedora de los orígenes e historia del barrio de Montserrat y de cada singular rincón, nos hará un hermoso recorrido por el barrio mostrándonos personajes famosos que allí residieron y que fueron inmigrantes, desde Carlos Gardel a Borges o incluso la propia Eva Perón. Un personaje adorable y poético. www.aquimontserrat.com.ar




Julian Lagos

Director del Museo de la Inmigración y antiguo Hotel de Inmigrantes, experto en la historia de migraciones en Argentina nos hará un recorrido histórico de las diferentes oleadas migratorias desde finales del siglo XIX. Compartirá con el espectador el funcionamiento de ese peculiar hotel y mostrará las instalaciones en un emocionante paseo.









Dinah Schonhaut

Directora de la revista virtual “Quilombo” de arte y cultura afro. Este personaje es una joven y valiente argentina de gran sensibilidad que nos contará mediante ejemplos que probablemente rompan los esquemas del espectador, que han ido tomando unas culturas de otras.
www.revistaquilombo.com.ar






Anibal Arias y Osvaldo Montes

Músicos internacionalmente reconocidos, profesores y expertos en música. Un singular dúo que nos concedió una entrevista para hablarnos de la relación entre ciertos instrumentos de música con la inmigración y éstos con la evolución de la música. Sin duda inesperado y curioso.





Mondongo

Este grupo musical joven de Candombe retoma el pasacalles y las forma de tocar los tambores de los antiguos esclavos negros de principio de siglo afincados en el barrio de Montserrat. Seguimos con ellos el ritual completo incluyendo el pasacalles por pleno corazón de San Telmo, antiguo trayecto de los primeros negros candomberos, mientras nos cuentan maravillosas historias que se mezclan con leyenda todo ello al son de los tambores.



Facundo Posadas

Bailarín de tango y afrocescendiente. Artísta internacionalmente reconocido, profesor y teórico musical. De carácter sosegado nos recibe familiarmente en su casa para explicarnos el autentico origen del tango argentino.







Magdalena Lamadrid

Conocida como Pocha, fundadora de la Asociación África Vive para dar a conocer la verdadera historia de Argentina y los Afro-Argentinos. Decidió un día ir casa por casa contando uno a uno el número de afros que había en su barrio, luego en su ciudad y finalmente en el país. Esta guerrera, comparte con nosotros algunas de sus anécdotas más interesantes.





Alberto Mashlia

Docente, cineasta y director del documental "Negro che. Los primeros desaparecidos", nos atiende cerca de un lago en la universidad y nos cuenta cómo fue su experiencia indagando en esa comunidad para conocer cómo viven y piensan los argentinos que tienen raíces africanas compartiendo una información muy valiosa.






Teun A,Van Dijk

Profesor de la universidad Pompeu i Fabra y estudioso de la comunicación pública y del análisis crítico del discurso, lingüista, teórico, experto en la comunicación y el racismo, escritor de numerosas obras, ensayos y artículos. Nos recibe en su despacho. El holandés hace un análisis de la situación social y política pasada y actual en cuanto a los prejuicios y la comunicación y nos ofrece sencillas soluciones para un futuro mejor. Un personaje muy positivo, concienciador y humano. Una pieza imprescindible dentro del documental.





Diego Arcos

Presidente del Casal Argentina en Barcelona. Nos concede la entrevista en el Casal. Un interesante personaje con un gran conocimiento en estadísticas, leyes, sucesos, fechas, personajes y todo cuanto pueda rodear al hecho migratorio.






Padre Bernabé Dalmau

Sacerdote y teólogo del monasterio de la Abadía de Montserrat. Reside y nos recibe en el monasterio rodeado de montañas. Un monasterio con más de mil años de historia, y una leyenda de la virgen de Montserrat que data del 880. Desvela entre la tradición y la modernidad una increíble leyenda con la absoluta consciencia del mundo global en el que vivimos y las repercusiones de que lo que sucede en un lugar del planeta deja su huella en otro.
Un personaje humano, interesante y alentador.



Montserrat

Una ermitaña que vive retirada en las montañas en Cataluña. Una admirable mujer de unos setenta años increíblemente vital cuyo lema en la vida es "Vive y deja vivir". Montserrat en un personaje aislado dentro de la historia pero de mucha importancia.